De los 611 mil 516 trabajadores registrados en promedio en el IMSS en Sinaloa durante el primer trimestre del año 2025, el 92.0% se concentró en cinco municipios: Culiacán con un 43.9%, (268 mil 375 trabajadores); Mazatlán con 21.1% (128 mil 946); Ahome con 16.2% (99 mil 246); Guasave con 7.6% (46 mil 511) y Navolato con 3.3% (20 mil 078).
Sinaloa, durante el primer trimestre del año 2025, registró en promedio mensual ante el IMSS, 611 mil 516 trabajadores, que, comparado con el mismo periodo de 2024, observa una variación de -6 mil 790 empleos; en términos relativos, significa una reducción de 1.1%. En su comparativo por entidad federativa, Sinaloa se ubica en la posición catorce con una participación del 2.7%.
En el año 2024 Mazatlán es el municipio que más empleos generó, debido al dinamismo del sector comercio y servicios.
Sinaloa, durante el año 2024, registró en promedio mensual ante el IMSS, 601 mil 686 trabajadores, que, comparado con el mismo periodo de 2023, observa un aumento de 327 empleos más.
Sinaloa, durante el año 2023, registró en promedio mensual ante el IMSS, de 601 mil 359 trabajadores, que, comparado con el mismo periodo de 2022, observa un aumento de 14 mil 173; en términos relativos, significa un crecimiento del 2.4%. Con esta generación de empleo, en su comparativo por entidad federativa, Sinaloa se ubica en la posición diecisiete.
En Sinaloa, el crecimiento del empleo formal, se vincula con el buen desempeño del sector servicios, también tienen una participación importante el aumento de fuentes de trabajo creadas en comercio y en el sector industrial, particularmente en el giro de industria de la transformación.
En el comparativo anual de junio 2023 contra el mismo mes del 2022, seis municipios del estado registran una pérdida de empleo. En cambio, son 12 municipios que observan un aumento de generación de fuentes de trabajo.
De los 582 mil 043 trabajadores registrados en el IMSS en Sinaloa al mes de junio del año 2023, el 92% se concentró en los municipios de Culiacán con un 44.7%, (260 mil 168 trabajadores), Mazatlán con 21.9% (127 mil 196); Ahome con 16.6% (96 mil 879); Guasave con 6.8% (39 mil 387) y Salvador Alvarado con 2.4% (14 mil 040).
De los 613 mil 698 trabajadores promedio registrados en el IMSS en Sinaloa en el primer trimestre del año 2023, el 88% se concentró en los municipios de Culiacán con un 44.4%, (272 mil 463 trabajadores), Mazatlán con 20.4% (125 mil 275); Ahome con 16.2% (99 mil 408) y Guasave con 7.5% (45 mil 871).
Sinaloa, durante el primer trimestre 2023, registró ante el IMSS en promedio mensual de 613 mil 698 trabajadores, que, comparado con el mismo periodo de 2022, observa un aumento de 8 mil 656; en términos relativos, significa un crecimiento del 1.4%.
Un total de once municipios del estado de Sinaloa observan un aumento de generación de fuentes de trabajo durante el año 2022. Mazatlán, Culiacán y Ahome encabezan la lista con el mayor número de creación de plazas laborales.