La economía sinaloense, durante el periodo de enero a septiembre del año 2024, registró una tasa de crecimiento del 0.3%. El débil crecimiento económico de Sinaloa se explica por la fuerte caída de la inversión en la industria de la construcción que fue del -17.5%, como también por el decrecimiento del -3.2% que registra el sector primario. La caída de la inversión pública federal en infraestructura hidroagrícola explica el comportamiento de la primera y en el caso de la agricultura se da por la reducción de los precios de los granos y la superficie sembrada.
De acuerdo a la metodología, del valor total en el Producto Interno Bruto de Sinaloa a precios constantes del 2018 (sin los impuestos de los productos neto), en el año 2023, el 77.1% se concentra en tres municipios: Culiacán con un 40.0% (197 mil 884 MDP), Mazatlán con 19.0% (94 mil 224 MDP) y Ahome con 18.1% (89 mil 602 MDP).
En el comparativo anual, del año 2024 con respeto al año 2023, en Sinaloa el número promedio de patrones registrados ante el IMSS, presenta una caída del 1.8%, inferior al promedio nacional. En el año 2024, hay en Sinaloa 775 patrones menos que lo registrado en el año 2023.
En el año 2024 Mazatlán es el municipio que más empleos generó, debido al dinamismo del sector comercio y servicios.
Sinaloa, durante el año 2024, registró en promedio mensual ante el IMSS, 601 mil 686 trabajadores, que, comparado con el mismo periodo de 2023, observa un aumento de 327 empleos más.
Culiacán registró una inflación general de 4.1% registrándose una disminución con respecto al año 2023 siendo menor a la inflación nacional.
El valor de las exportaciones de Sinaloa durante el periodo de enero a septiembre del año 2024, fue de 2 mil 800 (MDD), 174 MDD más que en el mismo periodo del año 2023, que fue de 2 mil 626 MDD, esto representó un aumento de 6.6%, siendo superior al crecimiento promedio nacional que fue de 2.8%.
el Producto Interno Bruto de Sinaloa a precios constantes (año base 2018) en el año 2023 tuvo un valor de 517 mil 684 millones de pesos, 1 mil 287 MDP más que en 2022.
El valor de las exportaciones de Sinaloa durante el primer semestre del año 2024, fue de 2 mil 228 (MDD), 98 MDD más que en el primer semestre del año 2023, que fue de 2 mil 130 MDD, esto representó un aumento de 4.6%, ubicándose en la posición catorce en cuanto al crecimiento por entidad federativa y siendo superior al crecimiento promedio nacional que fue de 2.6%.
De acuerdo con información de la Comisión Nacional de Acuacultura y Pesca (CONAPESCA), en el año 2023, el volumen total de producción pesquera en Sinaloa, fue de 441 mil 186 ton., 52 mil 749 ton. más con respecto al año 2022, lo que en términos relativos significó un aumento de 13.6%.
De los 441 mil 186 toneladas de producción pesquera el 77.9% se concentra en tres especies; Sardina, Camarón y Atún con una producción de 126 mil 960 ton. (28.8%), 115 mil 133 ton. (26.1%) y 101 mil 387 ton. (23.0%) respectivamente.