De acuerdo con información del Servicio de Información Agroalimentaria y Pesquera (SIAP), durante el año 2024 el valor de la producción pecuaria en Sinaloa fue de 19 mil 870 millones de pesos (MDP), 1 mil 310 MDP más con respecto al año 2023, lo que significó un aumento de 7.1%.
De acuerdo con información generada por el Sistema de Información Agroalimentaria y Pesquera, organismo dependiente de SADER, en el año 2024, Sinaloa cultivó 767 mil 966 hectáreas (has.), las cuales produjeron 8 millones 985 mil 286 toneladas de alimentos con un valor de producción de 58 mil 818 millones de pesos.
En cuanto a Sinaloa, sus exportaciones durante el primer trimestre de 2025 alcanzaron los 1,329 MDD, los productos agrícolas y de la industria alimentaria concentran el 92.3% del valor total de sus exportaciones.
Durante el año 2024, la Minería en Sinaloa registró un crecimiento en el valor total de la producción.
Sinaloa se instaló en la 16va. entidad más competitiva del país.
De los 9 millones 505 mil 744 toneladas que movieron los puertos de Sinaloa en el año 2024, Mazatlán movió 4 millones 453 mil 983 toneladas que representa el 46.9% del total del estado, mientras que el puerto de Topolobampo movió 5 millones 051 mil 761 toneladas, el 53.1% del total estatal.
De acuerdo con el INEGI, al primer trimestre del año 2025, la población total de Sinaloa es de 3 millones 154 mil 500 personas, de las cuales, 1 millón 481 mil 009 personas constituyen la Población Económicamente Activa (PEA). Del total de la PEA, el 97.3%, (1 millón 440 mil 348 personas) se encuentra ocupada, y el 2.7% (40 mil 661 personas) restante desocupadas.
Del total del valor de la construcción que fue de 3 mil 154 millones de pesos, la edificación aportó 1 mil 642 MDP, representó el 52.1%; agua, riego y saneamiento 47 MDP (1.5%); transporte y urbanización 275 MDP (8.7%); electricidad y comunicaciones 230 MDP (7.3%) y, otras construcciones 960 MDP (30.4%).
Del total de patrones registrados en promedio durante el primer trimestre 2025, el 71.2% tienen de 1 hasta 5 empleados; el 25.0%, de 6 hasta 50 puestos de trabajo; el 3.2%, tiene registrados de 51 hasta 250; y, solo el 0.6% (es decir, 259 patrones) tiene dados de alta ante el IMSS de 251 hasta más de 1,000 trabajadores.
De los 611 mil 516 trabajadores registrados en promedio en el IMSS en Sinaloa durante el primer trimestre del año 2025, el 92.0% se concentró en cinco municipios: Culiacán con un 43.9%, (268 mil 375 trabajadores); Mazatlán con 21.1% (128 mil 946); Ahome con 16.2% (99 mil 246); Guasave con 7.6% (46 mil 511) y Navolato con 3.3% (20 mil 078).